Santiago, 29 de octubre de 2025. La Fundación Vida Independiente Chile, FVICh, reunió a personas expertas en discapacidad y vida independiente en un seminario internacional, desarrollado en conjunto con el Núcleo Milenio DISCA.
La actividad se centró en reflexionar sobre los avances y desafíos en Chile y Latinoamérica en relación con la vida independiente de las personas con discapacidad, enfocado en la provisión de apoyos a la discapacidad, especialmente la asistencia personal, a través de experiencias de organizaciones e investigadores.
En la actividad estuvo presente Gabriela Bruno, activista argentina por los derechos de las personas con discapacidad y parte de la Red Latinoamericana de Vida Independiente (Relavin), quien destacó que este seminario: está bien planteado, al abordar este tema con profesionales, personas trabajadoras y personas que vienen del mundo de la discapacidad, que realmente tienen alto contenido en lo que plantean, mucha formación y mucha posición definida en relación a lo que necesitamos las personas con discapacidad, para esto que habla la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, sobre la plena participación.

Por su parte, el Director Nacional del Servicio Nacional de la Discapacidad Senadis, Pedro Goic Boroevic, comentó: felicitamos el trabajo realizado, en donde todas las instancias desarrolladas en el marco de esta Red de Vida Independiente, buscan dar respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad, a través de una perspectiva de derechos, autonomía y autodeterminación; junto a sus familias, asistentes personales y comunidad.

En el seminario también expuso la presidenta del Centro de Vida Independiente Morpho de Costa Rica, Wendy Barrantes, y comentó cómo su organización ha sido pionera en la ejecución de la filosofía de la vida independiente. Sobre el seminario destacó que: se han tocado temas que están muy en boga, no solamente lo que es la filosofía de vida dependiente, sino que también sobre los sistemas nacionales de cuidados y apoyos, donde realmente los apoyos no se están evidenciando hacia las personas en situación de discapacidad”.
“Para las personas participantes ha sido muy importante para que, a la hora de ejecutar políticas públicas, tengan esa conciencia y pueda realmente darse ese derecho de las personas en situación de discapacidad, desde una perspectiva del modelo social con enfoque en derechos humanos”, agregó.
Además, estuvieron presentes las invitadas internacionales la Presidenta de la Red de Vida Independiente Bolivia (Revibo), Feliza Alí Ramos, y la Investigadora del Center for Inclusive Policy, Mónica Pinilla, que abordó la importancia de los cuidados y apoyos para las personas con discapacidad en América Latina.
En cuanto a los expertos nacionales, estuvo presentes: Juan Pino Morán, Profesor Asociado Universidad de O’Higgins e investigador principal de Núcleo Milenio Disca; Camila Serrano Acevedo, activista e investigadora independiente; Constanza López Radrigán, investigadora postdoctoral del Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado MICARE y Pamela Gutiérrez Monclus, profesora asociada del Departamento de Terapia Ocupacional de la Universidad de Chile e Investigadora del Núcleo Milenio Disca.
También participaron de la actividad el Presidente de Fundación Vida Independiente Chile, Boris Araos Cancino, y la Directora del Núcleo Milenio DISCA de la Universidad Diego Portales, Florencia Herrera Oesterheld.
El Seminario Internacional sobre Vida Independiente fue desarrollado en el marco del proyecto Red de Vida Independiente, financiado por Senadis, mediante el Programa Tránsito a la Vida Independiente, modalidad Capacitación.



